Estado de México

El Arte de ymprenta de don Alejandro Valdés (1819). Estudio y paleografía de un tratado de tipografía inédito

TítuloEl Arte de ymprenta de don Alejandro Valdés (1819). Estudio y paleografía de un tratado de tipografía inédito
Tipo de PublicaciónLibro
Año de edición2015
Autor(es)Marina Garone Gravier
Colección

Fundiciones

EdiciónPrimera
Páginas252
Editorial

Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de México

ISBN Number978-607-495-455-5
Tamaño

22 x 22 cm

Fondo

FOEM

Abstract

El vasto territorio de la historia de la cultura escrita en América Latina ha sido explorado con los más diversos enfoques. Una de las rutas menos recorridas, por lo elusivo de sus fuentes, es la que aborda la tecnología tipográfica y los oficios durante el periodo de la imprenta manual, pero cuando logra transitarse por ella el panorama resulta admirable. Gracias al hallazgo de un manuscrito inédito, la historiadora del libro y la edición Marina Garone Gravier hace aquí un minucioso análisis del manual de imprenta americano más antiguo conocido a la fecha: Arte de ymprenta, obra patrocinada por el impresor Alejandro Valdés en 1819. Para explicar la importancia y el valor histórico de ese documento, expone qué son y para qué sirvieron esos manuales, ofrece un muy completo perfil biográfico de quien impulsó la redacción de éste y emprende un estudio codicológico y textual del documento, todo lo cual le permite, entre otras cosas, determinar la fuente francesa en que se basó el anónimo autor del manual. De manera didáctica y precisa, Garone Gravier nos acerca a un documento único y a un personaje clave para la historia de la cultura escrita y de la tecnología gráfica en México.